Antes de adoptar un perro: 13 preguntas esenciales para evitar errores

¿Estás a punto de adoptar un perro? No lo hagas sin responder estas 13 preguntas esenciales que te ayudarán a evitar errores y tomar la mejor decisión.
Tener un perro es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes vivir, pero también conlleva grandes responsabilidades. Antes de dar este paso tan importante, tómate un momento para reflexionar sobre estas 13 preguntas clave. Responderlas te ayudará a evitar errores comunes y disfrutar de una experiencia feliz desde el primer día.
Reflexiona, infórmate y prepárate para darle la mejor vida posible a tu futuro compañero.
1. ¿Sabes cuáles son las necesidades básicas de un perro?
Más allá de alimentación y paseos, los perros necesitan estimulación mental (juegos, aprendizaje de trucos), atención veterinaria regular y un espacio cómodo donde descansar.
Información clave: Las necesidades varían según la edad, raza, tamaño y estado de salud. Un cachorro requerirá más actividad, atención y entrenamiento, mientras que un perro mayor puede necesitar cuidados especiales.
2. ¿Tienes tiempo suficiente para dedicarle cada día?
Los perros no solo necesitan tiempo para sus paseos diarios, sino también para jugar, recibir cariño, aprender y descansar contigo. Un cachorro puede requerir más atención (entrenamiento para el pipí, aprendizaje de normas básicas), mientras que un perro adulto quizás tenga un ritmo más tranquilo. Si trabajas muchas horas fuera de casa, ¿podrías compensar esa ausencia con tiempo de calidad por las mañanas, tardes o noches?
Consejo práctico: Anota tu horario actual y calcula cuánto tiempo podrías dedicarle diariamente a tu perro. ¿Es suficiente para cubrir sus necesidades físicas y emocionales?
3. ¿Qué tipo de perro se adapta mejor a tu estilo de vida?
¿Eres una persona activa o prefieres planes tranquilos? Algunas razas y mezclas necesitan mucho ejercicio, mientras que otras están más cómodas con paseos relajados. Perros como los tipo pastor, tienen un requerimiento físico y mental alto, son razas muy exigentes que requieren de buen conocimiento de la raza. No te dejes engañar por el tamaño, un perro pequeño no necesariamente es mas “fácil de tener”. Por ejemplo, los perros tipo terrier, como los Jack Russel, aunque pequeños les encanta la actividad y algunos poseen una alta pulsión predatoria, además de ser valientes, inteligentes y testarudos. Parecido pasa con los teckel, siempre subestimados.
Un border collie, por ejemplo, puede ser un compañero perfecto si disfrutas de actividades al aire libre, pero no será la mejor opción si tienes una vida más sedentaria. Además deberías tener en cuenta que se activan muy fácilmente con el movimiento y en determinados ejemplares puede ser incompatible con vivir en un centro urbano donde hay vehículos en constante movimiento.
Consulta esta entrada del blog para sabe como elegir a tu primer perro
4. ¿Estás preparado para el gasto económico que supone tener un perro?
Desde los costes básicos como comida, juguetes y revisiones veterinarias, hasta gastos más específicos como tratamientos médicos o imprevistos, un perro requiere una inversión económica constante. Si tienes la mala suerte de que padezca una enfermedad crónica (como Bender que sufre Hemofilia, click aquí si quieres saber más).
Además, ¿has considerado los costes de servicios adicionales, como guarderías caninas, educadores o seguros veterinarios?
Cálculo aproximado: El gasto mensual puede variar entre 50 y 200 euros, dependiendo del tamaño, edad y necesidades del perro.
Cuenta siempre con un colchón para imprevistos.
5. ¿Sabes cómo adaptar tu hogar para que sea seguro y cómodo para tu nuevo compañero?
Desde proteger cables eléctricos hasta elegir un lugar adecuado para su cama o sus juguetes, preparar tu casa antes de la llegada del perro marcará la diferencia.
Descárgate la Guía Práctica Gratuita donde tendrás la hoja de ruta para una adaptación tranquila y feliz.
6. ¿Tienes paciencia para los retos iniciales?
Los primeros meses pueden ser un desafío: adaptarse al nuevo entorno, posibles accidentes dentro de casa, aprender a comunicarse con tu perro, generar una confianza con él… Todo esto requiere tiempo y paciencia.
Realidad común: Los perros, especialmente los cachorros o aquellos rescatados de situaciones difíciles, pueden necesitar semanas o incluso meses para adaptarse por completo.
7. ¿Conoces las señales de estrés o incomodidad en un perro?
Los perros no hablan, pero sí comunican. Saber identificar signos como bostezos, lamidos repetidos o colas bajas te ayudará a cuidar su bienestar emocional.
- Bostezos o lamidos excesivos: Indicadores de estrés.
- Postura corporal encorvada: Puede reflejar incomodidad o miedo.
- Mirada evitativa: Una forma de mostrar que no se siente seguro.
Conocer su lenguaje corporal te permitirá atender sus necesidades emocionales de manera efectiva.
8. ¿Estás listo para convertirte en el guía que tu bitxo necesita?
Un perro no solo necesita un tutor que lo alimente y lo saque a pasear; también requiere alguien que lo guíe en su aprendizaje y le proporcione herramientas para adaptarse al mundo humano. Al adoptar un bitxito, te conviertes en su referente. Esto implica:
- Enseñarle a entender tu lenguaje: Palabras como “siéntate” o “ven aquí” no tienen sentido para él si no se las explicas con paciencia y consistencia.
- Ayudarlo a desarrollar buenos hábitos: Aprender a caminar con correa, respetar los límites en casa o comportarse en diferentes entornos son habilidades que requieren tiempo y dedicación.
- Proporcionarle seguridad y confianza: Un perro que se siente comprendido y guiado será un perro más tranquilo y feliz.
Si te preocupa no saber por dónde empezar, no te preocupes: existen muchos recursos y profesionales que pueden ayudarte a aprender junto a tu perro. Lo importante es estar dispuesto a crecer como equipo. Recuerda, ¡el aprendizaje es mutuo!
Puedes pasar a echar un vistazo a mi cuenta de Instagram, tiene información bastante valiosa que seguro te ayuda.
9. ¿Qué harás si surgen problemas de comportamiento?
Incluso los perros más tranquilos pueden desarrollar problemas de comportamiento, como ansiedad por separación, ladridos excesivos o miedos. ¿Estás dispuesto a buscar ayuda profesional si ocurre algo así?
Solución proactiva: Trabaja en la educación y socialización desde el principio para prevenir problemas. Si surgen conductas difíciles, no te frustres: acudir a un educador canino o aprender técnicas específicas puede marcar la diferencia.
10. ¿Tienes un plan para las vacaciones, días largos fuera de casa o emergencias?
Un aspecto que muchas personas olvidan planificar es qué hacer con su perro cuando necesitan viajar o afrontar una emergencia. ¿Tienes amigos o familiares que puedan cuidarlo? ¿Estás dispuesto a buscar una residencia o cuidador profesional?
Sugerencia: Investiga opciones locales de cuidado canino antes de adoptar, para tener tranquilidad cuando surja la necesidad.
11. ¿Todos los miembros de tu hogar están de acuerdo?
Es fundamental que todos los integrantes de tu casa estén comprometidos con la decisión de adoptar un perro. Cada persona deberá aportar algo, ya sea tiempo, cuidados o simplemente estar dispuesta a compartir su espacio.
Dinámica familiar: Conversa abiertamente con todos sobre qué tareas asumirán y cómo gestionarán posibles problemas o responsabilidades.
12. ¿Estás dispuesto a comprometerte a largo plazo?
Un perro es un compromiso de entre 10 y 15 años, dependiendo de su raza y estado de salud. En ese tiempo, pasarás por cambios en tu vida (mudanzas, nuevas responsabilidades, etc.). ¿Estás preparado para que tu perro sea una prioridad constante?
Perspectiva: Pregúntate si podrías adaptarte a imprevistos como un cambio de trabajo o un problema de salud de tu mascota.
13. ¿Conoces las normas de tu comunidad sobre mascotas?
Algunas comunidades tienen normas específicas sobre el registro de perros, vacunas obligatorias o incluso restricciones de razas. Además, verifica si tu vivienda permite mascotas o tiene requisitos específicos.
Preparación: Investiga las normativas locales y asegúrate de cumplir con ellas antes de adoptar.
Prepararte es la clave para una convivencia feliz
Responder a estas preguntas no solo te ayudará a saber si estás listo para tener un perro, sino que también te dará una base para empezar con buen pie esta nueva etapa.
¿Quieres saber si eres una SUPER TUTORA? Descúbrelo dándole al botón
Descubre si estas preparada para la gran aventura haciendo este divertido test. 7 preguntas que no te llevaran ni dos minutos para descubrir que necesitas para ser una tutora perfecto. Y además, al acabar recibirás un regalo exclusivo en tu email 🎁
Conclusión
Adquirir un perro es una experiencia maravillosa, pero también un compromiso que merece reflexión. Al responder a estas preguntas, podrás evaluar si estás realmente listo para darle a tu futuro bitxo el hogar y la vida que merece. La preparación y la información son tus mejores aliadas para garantizar una convivencia armoniosa y feliz desde el primer día.