Trastorno de Estrés Postraumático ¿Puede tu perro sufrirlo? Descubre 5 señales y cómo ayudarlo

Perro estresado

🐾 Un trauma que deja huella… pero no siempre es fácil de ver

Cuando pensamos en un perro traumatizado, solemos imaginar un escenario evidente: un ataque feroz de otro perro, una experiencia de maltrato extremo o un accidente grave. En esos casos, es fácil hacer la conexión: “Mi perro está así porque vivió esto”. O incluso puede ser, que a pesar de haber vivido un evento potencialmente traumático, tu perro no desarrolle el trastorno de estrés postraumático del que vamos a hablar. Los perros son sorprendentemente resilientes, y pueden recuperarse sin ningún tipo de problema, sobre todo si aplicas las siguientes recomendaciones.

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en perros no es tan fácil de identificar. Muchos perros arrastran traumas invisibles para nosotros, pero muy reales para ellos.

🔎 Quizás nunca viste el momento exacto en que ocurrió el trauma.

🔎 Quizás fue una acumulación de experiencias que poco a poco dañaron su bienestar.

🔎 Quizás es un perro adoptado y su pasado es un misterio.

Lo que sí es seguro es que hay una gran cantidad de perros sufriendo TEPT sin diagnóstico, viviendo con un miedo constante que nadie entiende del todo.

Y aquí está el problema: cuando no comprendemos lo que pasa, lo malinterpretamos.

Muchos tutores piensan que su perro es “malo”, “desobediente” o “caprichoso” cuando en realidad está lidiando con un trauma profundo que no sabe gestionar.

Si tu perro ha cambiado de comportamiento sin una razón aparente, evita castigarlo o asumir que es un problema de conducta. Probablemente esté pidiendo ayuda.

La buena noticia es que con el enfoque correcto, el TEPT en perros puede tratarse y mejorar significativamente. Aquí te explico cómo identificarlo y qué hacer para ayudar a tu bitxito a recuperar la tranquilidad.


🔎 ¿Qué es el TEPT en perros?

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una respuesta extrema del cerebro y el cuerpo ante una experiencia aterradora. No es simplemente “miedo” o “nerviosismo”, sino un estado en el que el perro se queda atrapado en la respuesta de estrés, reviviendo el evento en su mente una y otra vez. Es decir, el simple recuerdo del evento traumático provoca la misma reacción neurológica y fisiológica que el evento en si. Esto hace que un perro con TEPT no puede tratarse simplemente como un perro con miedo. Hay mucho mas detrás.

Un perro que sufre este trastorno ha modificado sus redes neuronales, y ha perdido neuronas. El evento traumático ha modificado el cerebro del perro.

Este trauma puede deberse a:

✔️ Maltrato o abandono.

✔️ Experiencias traumáticas como un ataque de otro perro.

✔️ Accidentes graves o enfermedades prolongadas.

✔️ Situaciones de violencia (perros rescatados de peleas o entornos abusivos).

✔️ Aislamiento social prolongado o encierro en espacios reducidos sin estímulos.

El problema es que el cerebro del perro con TEPT no puede “desactivar” la alarma del peligro, aunque ya no esté en riesgo. Esto hace que viva en un estado constante de hipervigilancia y ansiedad.


⚠️ Señales de que tu perro podría tener TEPT

  • Evasión y aislamiento – Evita lugares o personas que antes no le afectaban.
  • Hiperalerta y miedo constante – Siempre en guardia, sobresaltándose por cualquier ruido.
  • Reacciones desproporcionadas – Ladridos excesivos, agresividad repentina o bloqueos.
  • Trastornos del sueño – Se despierta asustado o no logra descansar bien.
  • Falta de confianza – Se muestra retraído o asustado sin razón aparente.

Si reconoces estos signos en tu perro, no lo ignores. Necesita ayuda.


🛠️ Cómo ayudar a un perro con TEPT

No hay una solución mágica, pero con paciencia, constancia y el enfoque correcto, tu perro puede recuperar su bienestar emocional.

1️⃣ Establece un entorno seguro y predecible

Un perro con TEPT necesita estabilidad. Crea una rutina diaria fija, evita sorpresas y respeta sus tiempos de adaptación.

2️⃣ Usa el poder del juego

El juego libera dopamina y ayuda a reemplazar recuerdos negativos con experiencias positivas.

🐾 Juegos de olfato: estimulan su mente y reducen la ansiedad.

🐾 Juegos de tira y afloja: bien guiados, refuerzan la confianza.

🐾 Rutinas de entrenamiento positivas: refuerzan la seguridad en sí mismo.

3️⃣ Aplica técnicas de desensibilización y contracondicionamiento

Si has identificado el estimulo desencadenante (ruidos, personas, lugares), reintroduce esas situaciones de forma gradual y controlada, asociándolas con cosas positivas como premios o caricias. Te recomiendo que para practicar estas técnicas busques un profesional, ya que una señal mal interpretada o una experiencia negativa puede empeorar la situación.

4️⃣ Contacto con el tutor como anclaje emocional

Crear una señal de contacto, como llamarlo con voz tranquila o hacer que se enfoque en ti, puede ayudarlo a encontrar seguridad en momentos de pánico.

5️⃣ En algunos casos, la medicación puede ser necesaria

Los perros con TEPT severo pueden beneficiarse del apoyo de fármacos ansiolíticos o antidepresivos, siempre bajo supervisión veterinaria.


🚀 DA EL PRIMER PASO PARA RECUPERAR A TU PERRO

👉 No tienes que hacerlo solo/a. En Canis Natura, te ofrecemos asesoramiento especializado para perros con traumas y ansiedad, basándonos en la ciencia y el respeto.

🔹 Evaluación personalizada del caso de tu perro.

🔹 Planes de terapia adaptados para recuperar su bienestar.

🔹 Guía paso a paso para que sepas cómo ayudarlo con confianza.

💌 Reserva una asesoría y empieza hoy mismo el camino hacia su recuperación.

Porque tu perro merece vivir sin miedo. Y tú, disfrutar de su compañía en armonía. ❤️🐶

P.D. te dejo por aquí la bibliografía por si te apetece investigar:

Scroll al inicio